Entrevista a Francisco Jorge, CEO de Altius Group Paraguay.

Altius Group Paraguay ha transformado el mercado inmobiliario local, apostando por proyectos innovadores de usos mixtos y desarrollo urbano sostenible. Con cinco proyectos en Asunción, la empresa ha elevado los estándares de calidad y comercialización en el sector inmobiliario paraguayo. El CEO Francisco Jorge destaca la estabilidad económica de Paraguay y ve un gran potencial de crecimiento, especialmente en los segmentos de hotelería y oficinas. La compañía busca redefinir la forma de vivir en Paraguay, integrando comunidades y servicios en sus desarrollos. Su estrategia se basa en la asociatividad, la calidad constructiva y la mejora integral de los entornos urbanos.

Entrevista Marcos Samudio de Soletanche Bachy

Marcos Samudio de Soletanche Bachy nos cuenta un poco del novedoso sistema de construcción que usa Altius en More Mariscal, de la mano de la Constructora AGB. ¡Es un orgullo ser pioneros en la utilización de este sistema en Paraguay en proyectos inmobiliarios!

Un hogar a la altura

Luego del éxito de los edificios de viviendas More en Paraguay, la desarrolladora de planes inmobiliarios trae al país su reconocida línea Nostrum, presentando su proyecto número 17 en América Latina.
“Nostrum Trinidad es una propuesta de calidad, pensada y diseñada por profesionales, a cargo de la desarrolladora Altius Group y con el respaldo financiero de Península Investments Group, uno de los principales fondos de inversión en Real Estate de América Latina. El diseño de la torre e interiores, estuvo a cargo del reconocido arquitecto paraguayo César Aquino y su equipo (Aquino+) y cada espacio fue pensado para facilitar la vida diaria”, indicó el gerente de proyectos y productos, arquitecto Luciano García Sáez.
Este nuevo lanzamiento de Altius y tercero en Asunción, es una torre de 24 pisos, con 7 departamentos por piso distribuido en tipologías monoambientes, de uno a tres dormitorios. Contará con unidades lock off, con las cuales se podrán dividir en dos, permitiendo que estas funcionen de forma independiente. Este último producto resultó muy exitoso en More del Sol, ya que está dirigido a inversores o familias que en un futuro necesitarán más ambientes, pero en el presente podrían alquilar parte de su unidad.
“La obra de todo el complejo está prevista iniciarse a fin de año, de la mano de Gómez – Abente Constructora, una de las empresas constructoras líderes de Paraguay, que acompaña a Altiustambién en la construcción de su torre More Del Sol, donde pudo demostrar la calidad y compromiso. Su inauguración está prevista para mediados del año 2026″, añadió.
El edificio se construirá en una esquina estratégica y privilegiada, rodeado de espacios verdes y de los desarrollos inmobiliarios más nuevos y exclusivos de Asunción con mayor proyección de crecimiento. Mburucuyá es uno de los barrios residenciales más consolidados y en constante expansión en Asunción, se caracteriza por su tranquilidad, buena infraestructura vial y abundante vegetación.

Altius Group lanzó Nostrum Trinidad, propuesta inmobiliaria de alta calidad

Nostrum Trinidad es el atractivo e innovador proyecto inmobiliario que estará estratégicamente ubicado en el barrio Mburucuyá de Asunción. El producto, que en su preventa ya reporta un éxito, está dirigido y pensado para personas jóvenes y exigentes.

La reconocida línea Nostrum, fuertemente posicionada en el sector inmobiliario de América Latina, llega a Paraguay de la mano de Altius Group. El proyecto denominado “Nostrum Trinidad”, constará de 144 departamentos distribuidos en 23 niveles y estará ubicado sobre la avenida Santísima Trinidad esquina Miguel Ángel Alfaro, en una de las zonas de mayor crecimiento del barrio Mburucuya, de Asunción.

Nostrum Trinidad es una propuesta altamente diferencial que cuenta con el respaldo financiero de Península Investments Group, que representa uno de los principales fondos de inversión en Real Estate de Latinoamérica.

“Luego de los lanzamientos de More del Sol y More Mariscal quisimos hacer algo distinto, con esta marca que es muy exitosa en Uruguay, que tiene un perfil más joven”, expresó Francisco Jorge, CEO de Altius Group Paraguay. Comentó que la torre contará con cuatro tipologías de departamentos, que son monoambientes, de 1, 2 y3dormitorios. Dispondrá de tres pisos de estacionamiento y área de bauleras. El precio de las unidades en pozo van desde US$. 65.000.

Nostrum Trinidad contempla amenidades exclusivas, como son tres parrilleros, terrazas con áreas verdes, piscina exterior con solarium en el rooftop, gimnasio, sala de yoga, TRX, laundry, coworking y salón recreativo para niños.

Además, contará con departamentos con balcones, un amplio y moderno lobby de recepción, vestuarios para personal de servicios y depósito refrigerado. El diseño de la torre y su interiorismo estuvieron a cargo del renombrado arquitecto paraguayo César Aquino, del estudio Aquino+.

Según explicó el profesional, el edificio contará con una altura interesante que permitirá a sus residentes tener una vista 360 de la ciudad. “Está pensado para personas jóvenes, dinámicas y exigentes”, apuntó. El inicio de obras está previsto para finales de este año y estará a cargo de Gómez Abente Constructora, empresa de vasta trayectoria, que acompaña también a Altius en el desarrollo del emprendimiento More del Sol.

A su vez, Santiago Cogorno, gerente comercial de Altius Group, indicó que planean desarrollar otras torres Nostrum en Paraguay en los próximos años. La comercialización de Nostrum Trinidad está a cargo de la empresa KW- Keller Williams, cuyo director, Emanuel Oviedo, destacó las bondades del proyecto que pretende marcar un hito.

Altius Group Paraguay se encuentra desarrollando además los emprendimientos More del Sol y More Mariscal, que avanzan exitosamente

Una nueva propuesta en el barrio mburucuyá

Altius Group Lanza La Comercialización De Nostrum Trinidad, Una Nueva Propuesta De Calidad En El Barrio Mburucuyá

Una propuesta atractiva en una esquina estratégica y privilegiada sobre la Avenida Santísima Trinidad, pensada para personas jóvenes, exigentes, audaces, libres e independientes.

ALTIUS GROUP PARAGUAY realiza el lanzamiento oficial de NOSTRUM TRINIDAD, un edificio de 23 pisos pensado para personas jóvenes, exigentes, audaces, libres e independientes. Luego del éxito de los desarrollos MORE en Paraguay, Altius trae al país su reconocida línea NOSTRUM, presentando su proyecto número 17 en América Latina.

“Estamos muy contentos de traer a Paraguay la reconocida línea NOSTRUM. Este proyecto se encuentra en una esquina estratégica de Asunción que está proyectada como una de las zonas con mayor crecimiento”, aseguró Francisco Jorge, CEO de ALTIUS GROUP PARAGUAY.

Nostrum Trinidad es una propuesta de calidad, pensada y diseñada por profesionales, a cargo de la desarrolladora ALTIUS GRUP y con el respaldo financiero de PENÍNSULA INVESTMENTS GROUP, uno de los principales fondos de inversión en Real Estate de América Latina. El diseño de la torre y su interiorismo, estuvo a cargo del reconocido arquitecto paraguayo César Aquino (Aquino+) y cada espacio fue pensado para facilitar la vida diaria.

Paraguay, una plaza en auge que atrae desarrolladores

Mayo 2023 / ARGENTINA

Paraguay es uno de los países que más ha crecido en el mercado inmobiliario en los últimos 10 años. Con numerosos proyectos, Asunción refleja el ritmo de este crecimiento que atrae desarrolladores argentinos, latinoamericanos y europeos.

Sin dudas, la coyuntura colabora con este panorama y genera óptimas condiciones tanto para el desarrollador como para el inversor.

“Paraguay posee indicadores positivos: tipo de cambio estable, créditos hipotecarios de largo plazo y baja presión impositiva. “Además, un plan económico a largo plazo, con políticas macroeconómicas consensuadas y reglas del juego claras”, sostiene Federico Gagliardo.

El CEO Vitrium Capital, que desde 2020 desarrolla proyectos en el país vecino, agrega que “es uno de los países con mayor retorno de las inversiones directas. Las de renta inmobiliaria rinden alrededor del 6 % anual en dólares y las de desarrollo entre el 12 % y el 15% anual. En definitiva, ofrece todas las condiciones que necesita un inversor”.

En tanto, el arquitecto Francisco Jorge, CEO de Altius Group en Paraguay, destaca que “los impuestos son muy bajos: el IVA y el impuesto a la renta son el 10 % cada uno. Además, está desarrollado el crédito al constructor con tasas del 6% y financiación para los compradores a 30 años”.

El precio de los departamentos ronda entre US$ 1.100 y 1.800 el m2.

En cuanto al comprador está formado por inversores paraguayos, argentinos, chilenos y uruguayos. “Entre los clientes de Paraguay hay dos grupos diferenciados: quienes buscan una inversión en el mejor lugar para rentabilidad y aquellos que proyectan su vida en un edificio rodeado por un entorno verde”, dice Martín Fabiani de Grupo Magna, empresa formada por HVC y PRV de Paraguay y CDR de Argentina.

“En cuanto a los inversores extranjeros, en su mayoría están buscando renta como apreciación de valor con la consolidación del proyectos ubicados en las zonas más cotizadas de Asunción”, agrega.

Paraguay, una plaza en crecimiento que atrae desarrolladores

Abril 2023 / ARGENTINA

Estabilidad y previsibilidad son las claves del auge inmobiliario del país vecino que tiene como epicentro de las inversiones a Asunción.

Paraguay es uno de los países que más ha crecido en inversiones inmobiliarias en los últimos 10 años. Con numerosos proyectos, Asunción refleja el ritmo de este crecimiento que atrae desarrolladores argentinos, latinoamericanos y europeos.

Sin dudas, la coyuntura colabora con este panorama y genera óptimas condiciones tanto para el desarrollador como paara el inversor.

“Paraguay posee indicadores positivos: tipo de cambio estable, créditos hipotecarios a largo plazo y baja presión impositiva. “Además, un plan económico a largo plazo, con políticas macroeconómicas consensuadas y reglas del juego claras”, sostiene Federico Gagliardo.

El CEO de Vitrium Capital, que desde 2020 desarrolla proyectos en el país vecino, agrega que “es uno de los países con mayor retorno de las inversiones directas. Las de renta inmobiliaria rinden alrededor del 6% anual en dólares y las de desarrollo entre el 12% y el 15% anual. En definitiva, ofrece todas las condiciones que necesita un inversor”.

En tanto, el arquitecto Francisco Jorge, CEO de Altius Group en Paraguay, destaca que “los impuestos en Paraguay son muy bajos: el IVA y el impuesto a la renta son el 10% cada uno. Además está desarrollado el crédito al constructor con tasas del 6% y financiación para los compradores a 30 años”.

El precio de los departamentos ronda entre los US$1.100 y 1.800 el m2.

En cuanto al perfil del comprador está formado por inversores paraguayos, argentinos, chilenos y uruguayos. “Entre los clientes de Paraguay hay dos grupos bien diferenciados: quienes buscan una inversión en el mejor lugar para rentabilidad y utilidad y aquellos que proyectan su vida en un nuevo edificio, acompañado del entorno que desean, equidistante a los centros corporativos y cercanos a áreas de esparcimiento y centros educativos”, describe Martín Fabiani del Grupo Magna, empresa formada por HVC y PRV del Paraguay y CDR de Argentina.

REVISTA PLUS – MAR 23

Marzo 2023 / PARAGUAY

En el arranque de 2023, Paraguay sigue liderando el clima de negocios en América Latina

Paraguay continúa liderando la lista de los países de la región con mejor clima para los negocios, ya que su indicador saltó desde 114,7 puntos hasta 162,3 puntos, gracias a que el país comenzó a recuperarse de «la fuerte sequía que le hizo perder exportaciones hacia Rusia».

Río de Janeiro, 8 mar (EFE).- El clima para los negocios en América Latina registró en el primer trimestre de 2023 su mejor nivel desde el último trimestre de 2021, según el indicador divulgado este miércoles por la Fundación Getúlio Vargas (FGV) de Brasil.

El índice de clima económico (ICE) de América Latina, que se elaboró con encuestas a 143 especialistas de 15 países, subió 6,9 unidades en el último trimestre, hasta situarse en 73,4 puntos.

El ICE está 3,5 puntos por debajo de su promedio en los últimos diez años (76,9 puntos), pero supone su mejor nivel desde finales de 2021 (80,6 puntos).

Según la FGV, mayor centro privado de estudios económicos de Brasil, la subida del indicador obedeció tanto a la mejoría de la percepción de la coyuntura actual, como a la de las perspectivas para los próximos seis meses, que llegó a 70,1 puntos, su mejor nivel en el último año.

Paraguay continúa liderando la lista de los países de la región con mejor clima para los negocios, ya que su indicador saltó desde 114,7 puntos hasta 162,3 puntos, gracias a que el país comenzó a recuperarse de «la fuerte sequía que le hizo perder exportaciones hacia Rusia».

En segundo lugar, pero lejos, se ubicó Uruguay, con 99,3 puntos, seguido por México (89,8 puntos), Perú (89,6 puntos), Ecuador (79,1 puntos) y Brasil (73,5 puntos).

El indicador de Colombia cayó desde 137,6 puntos en el último trimestre de 2021, cuando el progresista Gustavo Petro fue elegido presidente, hasta 53,5 puntos en el primero de 2023.

Completan la lista, con indicadores muy bajos, Chile (35,7 puntos), Argentina (35,3 puntos) y Bolivia (32,1 puntos). El indicador de Venezuela dejó de ser medido hace varios meses por la situación excepcional del país.

El estudio tiene en cuenta las previsiones del PIB para 2023, que en su mayoría se sitúan por debajo del 3 %, «lo que preocupa para una región en desarrollo y con limitaciones en la infraestructura física y en los indicadores de desarrollo social», según la FGV.

En el último trimestre solo mejoraron las perspectivas de crecimiento del PIB de Paraguay (4,6 %), México (1,7 %) y Argentina (1,2 %); mientras que empeoraron en Chile (- 1,8 %), Colombia (1,1 %), Brasil (1,1 %), Bolivia (3,4 %), Perú (2,5 %), Uruguay (2,4 %) y Ecuador (2,4 %). EFE

Revista FOCO – Enero 2023

Con la impronta del Barrio Mariscal

El nuevo centro de todo

El primer proyecto inmobiliario de usos múltiples llega a Asunción. Se trata de More Mariscal que será parte de Central, una solución integral de usos mixtos que combina las principales necesidades de la ciudad en un terreno de 5.500m2. Contará con un edificio de oficinas, dos torres de viviendas (More Mariscal), un paseo gastronómico y comercial, más de 4 subsuelos de estacionamientos.

 

 

Tu mundo en una torre

El nuevo y exclusivo proyecto inmobiliario More del Sol se ubicará en el barrio Manorá de Asunción. Este espacio logra el perfercto equilibrio entre tranquilidad y cercanía.

Una nueva torre emblemática se erige en Asunción. Se trata de More Del Sol, el nuevo proyecto inmobiliario que se encuentra a cargo de Altius Group y que cuenta con el respaldo de Península Investments Group. La obra contará con 27 pisos con vistas a toda la ciudad, gran variedad de amenities y un imponente hall de acceso de triple altura. Así adelantaron los arquitectos Francisco Jorge, gerente general y Luciano García Sáez, gerente de proyectos de Atius Group.

“More Del Sol está pensado para todo tipo de público, para quienes desean realizar una excelente inversión o para quienes buscan un departamento de calidad, con diseño innovador y ambientes con amplios ventanales, a pasos de los principales shoppings y del distrito financiero de la ciudad”, indicaron.

Por otro lado, Altius Group tiene presencia en varios países de Latinoamérica y la elección de Paraguay para la realización del proyecto, se da por su estabilidad económica, reglas de juego claras y una demanda habitacional insatisfecha. “Luego de haber estudiado durante más de un año la ciudad, pensamos que era la mejor ubicación para desarrollar nuestro primer proyecto inmobiliario. Al día de hoy ya hemos vendido casi el 70% de las unidades”, comentaron.